Por mucho que el verano sea mi estación favorita del año junto con la primavera, hay que reconocer que el calor nos «aplatana». Las altas temperaturas hacen que cueste más moverse —a no ser que implique cantidades inmensas de agua, sea en el mar o en una piscina— y, por lo tanto, tengamos incluso menos ganas de comer. Los platos de cuchara tan populares en esta región se ven sustituidos por ensaladitas, sándwiches, gazpachos, granizados, etc. Apetecen cosas más fresquitas y ligeras. En algunos casos, el «aplatanamiento» afecta incluso al cerebro: buscamos entretenimientos que requieran menos esfuerzo, algo sencillo con lo que pasar un buen rato.
Pues eso es lo que traigo hoy. Si hace un par de semanas recomendé unas cuantas series, películas y libros apropiados para esta época por la temática o la ambientación, hoy tocan lecturas breves, simpáticas y que entran como pipas (o cerezas, según los gustos de cada persona). ¡Y encima son gratis!
Blog cylconita
Link: https://aclfcft.wordpress.com/

Últimamente no dejo de nombrar a los miembros de mi querida Asociación Castellano-Leonesa de Fantasía, Ciencia-Ficción y Terror, y tengo buenos motivos para ello. Además de nuestras tertulias, que son una magnífica fuente de inspiración y reflexiones, nuestro blog es una mina: artículos sobre asuntos variados, reseñas, recomendaciones de entretenimiento, curiosidades… y relatos. Si os gusta la literatura de género, no tenéis más que explorar la sección Nuestros socios escriben. Allí encontraréis relatos de todas las temáticas y para todas las ocasiones que podáis imaginar: cuentos navideños, resurrecciones varias a propósito de la pascua, viajes en el tiempo, algún que otro romance… Con motivo del verano, pronto se irán añadiendo historias ambientadas en medios acuáticos y entornos rurales y montañosos.
Y sí, también hay alguna aportación mía por ahí escondida. Pero no era eso de lo que yo venía a hablar.
El blog de Lídia
Link: https://lidiacastronavas.wordpress.com/

Lídia Castro Navàs es la creadora de la iniciativa Escribir Jugando, en la que yo misma he participado alguna vez. Este juego, muy apropiado para escritores que desean estimular su creatividad y practicar, consiste en escribir relatos o poemas de un máximo de cien palabras inspirados en elementos de diferentes juegos de mesa: cartas del Dixit, dados del Story Cubes y, en ocasiones, cartas u objetos de La isla prohibida. También suelen incluir retos opcionales como incluir determinada palabra o que la historia ocurra en determinado lugar o momento. De entre todos los participantes, que se enlazan como es debido en la entrada recopilatoria de cada mes, Lídia escoge sus favoritos y los premia con el galardón Optimus Mensi o menciones de honor.
Por otro lado, Lídia también participa en Escribir Jugando y en otros retos de escritura ideados por otres bloggers, así que en su blog tenéis material de lectura para rato. ¡Y en pequeñas dosis!
Relatos de Edith del Campo
Link: https://mis-historias-malditas.blogspot.com/

Sí, en efecto, estoy haciendo publicidad descarada de mi sis literaria. En realidad quería compartir con vosotres un relato concreto que es muy adecuado para estos tiempos —y que habría encajado muy bien en esta entrada—, pero por algún motivo no consigo encontrarlo. La historia se llama «Historia de amor en diez pasos» y aparece en la antología Solsticio de verano, que se podía descargar de Lektu por el módico precio de una entrada en redes sociales. Si os gustan los romances gays optimistas en los que los libros tienen mucho protagonismo, su cuento es para vosotros.
Sin embargo, como parece que ya no dejan descargarlo, aprovecho para recomendaros otras tantas de las cosas que Edith puede ofreceros. En su blog, además de reflexiones varias, mucha música y fotos bonitas, también podéis encontrar algunos de sus relatos. La mayoría son muy breves, llenos de imaginación y toques mitológicos, y algunos hasta van ilustrados.
Antología Érase otra vez
Link: https://lektu.com/l/isabel-c-g/erase-otra-vez/11685
¿A quién le gustan Disney y/o los cuentos clásicos? ¡Manita arriba! Esta antología de varies autores, impulsada a través de Twitter por la encantadora Isabel Collazo y un buen equipo de escritores y lectores, supone una nueva vuelta de tuerca a las historias de toda la vida: puntos de vista de personajes secundarios, cambios de género o de contexto, qué podría haber ocurrido si la trama se hubiera desarrollado de otro modo… Así, podemos encontrarnos con una Cenicienta que trafica con drogas, un Mulan transgénero que conspira con hackers para derrocar un régimen distópico, un final alternativo para La Bella y la Bestia… También debo destacar que en él participan mis queridas M. J. Ceruti y Cristina Ogando, así que no os lo podéis perder.
Para fans de la maldad, este año también se publicó un segundo volumen de esta compilación: Érase otra vez: Villanos. Aún no he tenido oportunidad de echarle un vistazo, pero ambas se pueden obtener a través de Lektu por pago social. Leer todos esos relatos solo te costará un tuit o un post en otra red social.
La maldición (Patricia Reimóndez)
Link: https://deprincesasymeigas.com/la-maldicion/
Terminamos con algo un poco más extenso, pero no por ello menos adictivo ni emocionante. Patricia Reimóndez, experta en audiovisuales entre los cylconitas, nos ofrece en su blog una historia de ciencia-ficción con bastante salseo, una sutil dosis de crítica social y mucha representación LGBT (con todas las letras, además). «La maldición» nos transporta a dos ciudades completamente contrarias separadas por un muro. En una de ellas, sus habitantes viven de noche; en la otra, de día. Una está situada en la superficie, la otra es subterránea. Todo empieza con un niño y una niña que, movidos por la curiosidad y la travesura, se cuelan en territorio desconocido y acaban viviendo entre los otros.
La historia está dividida en unos quince capítulos cortos y rápidos desde dos puntos de vista diferentes. En ellos no solo se nos muestra el día a día de sus protagonistas, sino que también nos sirven para conocer mejor el worldbuilding que los rodea. ¿La única pega? Que todavía no está terminada. Esto, sin embargo, tiene su parte buena: podemos esperar nuevas entregas en el futuro, así que la diversión continuará.
Me ha hecho mucha gracia eso del salseo. 😁
Me alegro muchísimo de que la estés disfrutando y agradezco mucho más que la menciones y recomiendes en tu blog. 😊
¡Gracias, Kate!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ti por escribirla 🙂 Espero que alguien más se anime a leeros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ojalá! 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues yo soy una de las que se anima. Gracias por linkarme compi. Me parecen superinteresantes los blogs que has puesto, y la mayoría no los conocía, así que ya tengo otros universos en los que sumergirme this summer!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que los disfrutes 🙂 Y, oye, a lo mejor algún día participas en lo de Escribir Jugando y sale algo divertido.
Me gustaMe gusta
Podría ser. Ya sabes que soy muy dada a esas cosas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jo, mil gracias por incluir el Érase Otra Vez, y aún más por nombrarme a mí específicamente (hace la croqueta). No soy muy dada a los blogs (no indiscriminadamente, al menos), pero esta es una buena selección y veo varios proyectos muy interesantes. Espero que tus lecturas veraniegas sean tan ligeras y sabrosas como se merecen. ¡Nos leemos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tampoco sigo muchos blogs, pero me pareció que era necesario nombrar estos. Y quería nombrar otro de relatos muy breves, pero por desgracia no he conseguido encontrarlo. ¡Nos leemos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesantes los blogs, sólo sigo el de Lídia y últimamente no he tenido mucho tiempo para leer entradas. En cuanto al Érase otra vez también lo he leído y secundo la recomendación. Hay cuentos buenísimos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero retomar pronto Érase otra vez, pues solo llegué a leer los primeros cuentos. Mi idea en su momento era ir comentándolos en redes a medida que los leía, pero… bueno…
Me gustaLe gusta a 1 persona